fbpx

Infiltrado, una novela sobre demonios de K. J. Parker

Tras ser designado como frágil, un demonio ha sido delegado al más mundano de los trabajos: su obligación es permanecer infiltrado y distraer a un grupo de monjes de clausura, que se dedican día y noche a alzar una plegaria para proteger de todos los males al alma de su fallecido benefactor. 

Una tarea que, según afirman sus superiores, es igual de importante que cualquier otra. E igual de necesaria para la consecución del Plan, cuyas semillas los demonios llevan sembrando desde hace eones.

Sin embargo, una cadena de casualidades pondrá el orden natural de las cosas en jaque y este peculiar demonio tendrá que abandonar sus anodinas labores y colaborar con un viejo enemigo para devolver las aguas a su cauce. ¿Quién? 

El mismo exorcista, sádico y por el que siente especial ojeriza, que le hizo la vida imposible en El demonio de Próspero, que reseñé hace un tiempo en esta misma web y que es la primera entrega de esta saga de novelas cortas. 

Ficha técnica de El infiltrado, de K. J. Parker

Portada de Infiltrado, una novela de demonios de K. J. Parker

Un libro sobre demonios que rompe el misterio de su obra original

Cuando empieza la historia, el demonio protagonista tiene un objetivo: distraer a un grupo de monjes que recitan de forma incansable una oración, para que pierdan el hilo y, durante unos minutos, el personaje ilustre cuya alma protegen de las huestes del infierno pueda pasarlas un poco canutas. 

Para ello, los demonios poseen un manual muy concreto, sobre las prácticas que deben realizar para esta tarea. Este demonio, sin embargo, es una mente creativa. Hasta podría decirse que un emprendedor y, dado que los métodos tradicionales no funcionan, busca nuevas formas de hacerlo. 

Su favorita, según cuenta, es permitirles ver, durante unos instantes, el cielo en todo su esplendor, su gracia y su gloria. Un acontecimiento que, claro, sacudiría a cualquier hombre de fé. Porque no es lo mismo creer en algo, que saber con certeza que existe.

Creo que esta afición del protagonista por mostrar demasiado, es algo de lo que también peca K. J. Parker en esta novela sobre demonios. Uno de los elementos que más me gusta del libro original, era la poca información que ofrecía. 

En mi entrada sobre mundos fantásticos, de hecho, decía que en una novela corta esto era algo positivo. Además, la existencia de este Plan, del que no sabíamos nada pero que siempre definían como inevitable, a mí al menos me generaba una gran inquietud.

Porque los demonios son malos, ¿no? Aunque parezca que sus actos pueden provocar el desarrollo y la prosperidad de la humanidad, más tarde o más temprano habrá consecuencias, ¿verdad?

La ambigüedad generaba preguntas. Preguntas que resultaban incómodas. Y, si bien este libro no te dice con exactitud cuál es ese plan, sí que da muchas pistas, que le quitan buena parte del halo de misterio que volvió tan especial el primer libro. 

Cuando el infierno es la metáfora de una oficina moderna 

No te voy a decir que a mí esto me desagrade, como idea. The Good Place es una serie que me encanta, y las formas en que muestra en pantalla el cielo y el infierno, que están más próximas a la cultura moderna que a los cuadros medievales y renacentistas, me gusta mucho. 

Sin embargo, Infiltrado es una novela de corte medieval. Y en un contexto así, que te describan con pelos y señales cómo los demonios tienen cubículos metafóricos donde realizan un papeleo metáforico necesario para mantener sus operaciones en marcha, me chirria bastante. 

Sobre todo, cuando la novela dedica tanto tiempo para hablarte de estas etéreas oficinas, apartando la narración del mundo físico en el que estos demonios llevan a cabo su plan y que, desde mi punto de vista, es mucho más interesante. 

Infiltrado sacude el tablero de la historia original, y torna más gris si cabe a sus propias facciones

Uno de los aspectos más llamativos del libro, y que rompe con la dinámica de El demonio de Próspero, es la forma en que dinamita los muros entre facciones y sus funciones, y te hace dudar sobre qué bando es el correcto, si existe uno siquiera, y cómo todos interactúan. 

Como te habrás dado cuenta, si has leído el primero o la introducción a esta reseña, la organización de ángeles y demonios bebe en buena medida de la mitología cristiana, y plantea preguntas muy interesantes. 

El demonio que protagoniza el libro es un personaje muy reflexivo, y entre menciones a papeleos y grapadoras metafóricas, se cuestiona la naturaleza del Plan de los demonios, si este existe, o si es solo postureo. Preguntas como esta se van sucediendo a lo largo de esta novela sobre demonios y son, sin duda, uno de los aspectos a destacar de Infiltrado

El otro, es la ambientación del mundo humano. La ambientación, como en El demonio de Próspero, está bien desarrollada sin resulta pesada en ningún momento. Las abundantes referencias a personajes ilustres, como podrían ser artistas, intelectuales o filósofos, se tratan como información enciclopédica, por lo que sus menciones no resulta pesada, pero al mencionar los títulos de sus obras, citar pequeños fragmentos, o contar en tres o cuatro líneas una anécdota sobre ellos, te empapas del mundo casi sin darte cuenta.

¿Merece la pena leer Infiltrado

Si te gustó El demonio de Próspero, te diría que sí. Es una novela de poco más de 100 páginas, lo que permite que, aun si a ti también se te hacen pesadas las descripciones de las metafóricas oficinas de los demonios, no se te va a hacer bola. 

Las partes donde la obra pone los pies en la tierra y te describe el mundo humano y sus tejemanejes son, en mi opinión, tan interesantes como en el libro original, o tal vez incluso mejores. 

Al mismo tiempo, el peculiar punto de vista de este demonio es muy interesante y el contraste con diferentes personajes con los que interactúa resultan muy entretenidos. Los tonos de gris de la obra original, que se mantienen, aunque en esta obra se expliciten al desglosar en mejor medida las motivaciones de cada uno, también contribuyen a que Infiltrado sea una obra que merezca la pena leer.

En caso de que el libro no te convenza, pero quieras buscar otra lectura fantástica, te recomiendo mi entrada sobre novelas cortas de fantasía, así como el ebook gratuito que regalo a los suscriptores de esta web, Historia de la literatura fantástica en 17 novelas. 

Un documento que incluye 17 novelas o sagas, autores o autoras, que crearon libros maravillosos, y que contribuyeron a dar forma al género tal y como lo conocemos. Si quieres recibirlo, solo tienes que poner tus datos en el formulario a continuación:

Deja un comentario