Desde hace ya bastantes años, los fans de la fantasía no nos podemos quejar: se han rodado decenas de películas, y también series, que adaptan nuestras obras favoritas.
Para esta entrada, no obstante, no te quiero hablar de Charlie y la fábrica de chocolate, Harry Potter, o El señor de los anillos. Sino de algunas de las mejores películas de fantasía que no están basadas en libros.
Que haberlas, haylas. Algunas son muy buenas y, a diferencia de con las adaptaciones, no vas a cruzarte con nadie que diga “el libro es mejor” con una voz repelente digna del «se dice Leviosa, no Leviosá» de Hermione Granger.

Índice
- 1 El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro
- 2 La princesa Mononoke, de Studio Ghibli
- 3 Cristal oscuro, una película de fantasía hecha con marionetas
- 4 Star Wars, de George Lucas
- 5 Kubo y las dos cuerdas mágicas, de Laika
- 6 Guardianes de la Galaxia, de James Gunn y Marvel
- 7 ¿Crees que falta alguna película en esta lista?
El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro
El laberinto del fauno es una película española, rodada en la primera década de los 2000, y ambientada en el año 1944. La Guerra Civil española ha terminado, la resistencia antifranquista se agazapa en las montañas y Ofelia viaja con su madre al pueblo de montaña en el que su padrastro, capitán del ejército, está destinado.
Al poco de llegar, Ofelia se encuentra con un insecto similar a un mantis que la guiará a las ruinas de un viejo laberinto, en el que conocerá al fauno que da nombre a la película.
Esta criatura dirá que es la princesa de un reino subterráneo y que, para probarlo, debe completar las tres pruebas que aparecen en un libro mágico.
Bajo esta premisa, hay una película que por momentos es tétrica y oscura, que aprovecha el telón de fondo en el que está ambientada con una crudeza que no la vuelve apta para un público infantil.
Como ya tiene añitos, algunos elementos hechos por ordenador dejan un poco que desear, pero el resultado global es merecedor de estar en esta lista. Actualmente, la película está disponible en varias plataformas, como HBO Max y Disney+.
La princesa Mononoke, de Studio Ghibli
Son muchas las películas del Studio Ghibli que podrían incluirse en un listado de las mejores películas de fantasía que no se basan en un libro, dado que casi todos sus guiones son originales. ¿Las excepciones más notorias? El castillo ambulante, que es un clasicazo del estudio, y Cuentos de Terramar, una adaptación de las novelas de Ursula K. Le Guin, de la que ya te hablé en mi entrada sobre animes de fantasía medieval, y que no te recomiendo.
De todas las películas originales de Ghibli, he decidido quedarme con La princesa Mononoke, no solo por ser de las más conocidos, sino también por los valores que muestra. La obra se centra en la lucha del hombre con la naturaleza, una pelea que aunque no nos demos cuenta a quien más daño hace es a nosotros.
Además, la película está ambientada en el Japón feudal, un periodo que me fascina, y a lo largo de sus páginas aparecen diversos seres sobrenaturales, incluidos estos adorables bichitos llamados Kodama.
Si quieres verla, la película está disponible en Netflix, según dice la página web de JustWatch, que es donde acudo siempre a ver en qué plataforma puedo encontrar una película o serie.
Cristal oscuro, una película de fantasía hecha con marionetas
Otra película que quería destacar era Cristal oscuro. Se trata de una obra que utiliza marionetas y que, de hecho, está dirigida por el creador de los teleñecos.
Esta obra, que muchos premios han considerado de las mejores películas de fantasía que se han hecho, tiene de protagonista a Jen, el último superviviente de una raza llamada gelfling, que según una profecía restaurará el cristal fragmentado que da nombre a la película y, en el proceso, salvará al mundo del mal.
Una de las cosas que más me gusta de la obra, sin duda alguna, es el contraste que existe entre esa idea de crear una obra con la versión fantástica de los teleñecos, con algunos de los paisajes oscuros y tétricos de la obra.
La raza que sirve de villana, mezcla de buitre y reptil, además, resultan bastante desagradables, lo cual contribuye a este contraste.
Actualmente, la película original está disponible en Movistar+. También existe una precuela, ambientada 1000 años antes de la película, disponible en Netflix. El problema es que la cancelaron con una única temporada y el final, lamentablemente, es abierto.
Star Wars, de George Lucas
Ninguna lista de las mejores películas de fantasía (porque, no, para mi Star Wars no es ciencia ficción) estaría completa sin una mención a este universo. Si tuviera que elegir una película, probablemente me quedaría con Una nueva esperanza, el Episodio IV, la primera y original.
Incluso tantos años después, creo que es una película que sigue emocionando. Escenas como la de Luke Skywalker mirando un atardecer en Tatooine, con esa banda sonora, ponen los pelos como escarpias. Más allá de lo limitados que son los duelos con los sables láser en comparación con las entregas más modernas, creo que ha envejecido muy bien.
Si bien no es una película, voy a aprovechar esta mención para recomendarte que veas Las Guerras Clon y Rebels. En primer lugar, porque Mandalorian y las obras relacionadas sirven de secuelas a estas dos series de animación.
En segundo, porque Ahsoka es, en mi humilde opinión, el mejor personaje de este universo cinematográfico, y la serie que van a hacer de ella sin duda alguna será más emotiva si la has visto crecer y madurar a lo largo de estas series. Como todo lo relacionado con Star Wars, puedes encontrarlas en Disney+.
Kubo y las dos cuerdas mágicas, de Laika
Una película de animación occidental que combina gráficos por ordenador con una técnica llamada stop motion, la misma que Pesadilla antes de Navidad. Esta técnica utiliza objetos reales, como muñecos articulados y los fotografía cientos de veces, cambiando su posición poco a poco. Luego, al juntar todas las imágenes, crea sensación de movimiento como en esta imagen:

Kubo y las dos cuerdas mágicas, como La princesa Mononoke, está ambientada en el Japón feudal. Te pone en los zapatos de un joven llamado Kubo, que vive en una pequeña aldea y deleita a sus habitantes usando su samisén mágico, que le permite dotar de vida y movimiento a figuras de origami.
Un día, no obstante, será atacado por unas sirvientas de su malvado abuelo y tendrá que abandonar su hogar para hacerle frente.
A grandes rasgos, la trama suena derivativa y el estilo artístico infantil. Pero bajo esta apariencia hay una película bastante profundo y emotiva que trata sobre la vida y la muerte.
Solo por lo bonita que es, ya se merece aparecer en cualquier ranking de las mejores películas de fantasía, pero si tienes un poco de paciencia y no la quitas en la primera media hora, te puede sorprender gratamente.
Lamentablemente, la película no está disponible en ninguna plataforma como Netflix o Disney+, pero puedes alquilarla en Apple TV o la tienda de Microsoft.
Guardianes de la Galaxia, de James Gunn y Marvel
Que sí. Que igual te habías mosqueado con Star Wars, ahora lees esto, y me dices: ¿¡qué también es fantasía!?
Pues así es. Mira. En Guardianes de la Galaxia hay piedras mágicas, un árbol que habla, aunque solo sepa tres palabras, y mil cosas que no tienen explicación científica ninguna.
Así que la meto en el mismo saco, y si no te gusta, me puedes poner verde en comentarios por barrer descaramente para casa. Igual me convences.
Si he decidido incluir las películas de Guardianes de la Galaxia en esta lista con algunas de las mejores películas de fantasía que no están basadas en libros, es por tres razones.
En primer lugar, porque soy una persona sencilla: a mí me das una historia que tenga a un puñado de imbéciles socialmente ineptos, que se odian entre sí, y que a lo largo de la narración terminan aprendiendo a quererse y respetarse me tienes ganado.
El enemies to lovers tan común de la novela romántica, ni fú ni fá. Pero soy un pardillo al que el enemies to family que James Gunn le emociona aunque haya visto cien veces la misma escena.
En segundo lugar, la química y la relación de los personajes me encanta. Soy plenamente conscientes de que son unos tóxicos inaguantables, pero me parece muy interesante la forma en que, sobre todo la segunda película, enmascara el drama y la pérdida a base de chascarrillos, a la espera de que tú, como espectador, y el resto de personajes se den cuenta.
La tercera y última es que el Universo Cinemático de Marvel es una amalgama de ideas propias de la fantasía y la ciencia ficción, así que me parecía lógico incluir alguna de sus obras más «fantásticas». De ellas, esta es la que más me gusta.
La película está disponible en Disney+, como es de esperar.
¿Crees que falta alguna película en esta lista?
En ese caso, me encantaría que me dijeses cuál es tu favorita. Puedes hacerlo en la caja de comentarios, o enviándome un correo electrónico.
En caso de que estés buscando tu próxima lectura, tal vez te interese el ebook gratuito que tengo disponible: Historia de la literatura fantástica en 15 novelas, en la que listo y te ofrezco una breve descripción de 17 libros o sagas, autores y autoras, cuya lectura jamás me cansaré de recomendar si te gusta el género: