Una historia que empieza al final de una aventura. Que te cuenta qué sucede después de que un grupo de héroes salve al mundo del mal y vuelva a casa para vivir el resto de sus vidas. Y que te muestra el legado de este grupo a través de los ojos de Frieren, la clériga elfa que formó parte de este grupo, y que medio siglo después de esta aventura recorrerá lo mismos caminos una vez más.
Para recordar. Para asegurarse de que las hazañas de sus viejos amigos perduren. Pero también para entender sus propios sentimientos y comprender por qué sus ojos se llenaron de lágrimas al visitar el funeral de uno de sus antiguos camaradas, pese a que apenas compartió con él una diminuta fracción de su larga vida.

Índice
Ficha técnica de Frieren
- Título: Frieren
- Autores: Kanehito Yamada (Guion) y Tsukasa Abe (Dibujo)
- Estado: En publicación
- Editorial: Norma Editorial
- Disponible en Amazon en tapa blanda.
Un manga bucólico, que se mueve entre la alegría y la tristeza, la nostalgia y el disfrute del momento presente
A primera vista, Frieren puede parecer un manga melancólico. Y en muchos momentos lo es. Pero es una serie que consigue encontrar un equilibrio muy bueno entre la tristeza y la nostalgia del pasado con las muchas y pequeñas alegrías que le trae el presente.
Después de que la protagonista acepte ser la maestra de Fern, una muchacha apta en el uso de la magia, ambas iniciarán un viaje bastante largo. Repetirán el mismo viaje que Frieren realizó hace cincuenta años con su grupo de aventureros, visitarán muchos de los lugares que protegieron, y verán cómo todo ha cambiado en ese tiempo.
La mayoría de historias suelen ser breve, de uno, dos o tres capítulos. E intercalan momentos centrados en el presente, con rememoraciones o flashbacks del pasado, donde conoces mejor a los compañeros de Frieren y ves como ella interactúa con ellos.
Los acontecimientos del pasado y del presente a menudo se entrelazan y cada vez que la elfa resuelve uno de los pequeños conflictos que surgen en su viaje, puedes notar cómo algo hace clic en su cabeza.
En algunas ocasiones, resolver los problemas en el presente le permite conocer mejor a sus antiguos aliados y sus motivaciones. Otras a sí misma. Y con cada una de esas aventuras, va aprendiendo, poco a poco, a empatizar con los seres humanos y su forma de ver el mundo, lo cual le permite comprender mejor a sus nuevos compañeros de viaje.
Los personajes que acompañan a Frieren en esta nueva aventura
El primer personaje que empieza a viajar con Frieren en esta nueva aventura es Fern, su aprendiza. Es humana y su perspectiva es mucho más parecida a la que podríamos tener tú o yo y tiene una personalidad bastante práctica y con un punto irónico muy divertido, sobre todo cuando se unen distintos personajes al grupo.
Cuando aparece por primera vez, apenas tiene cinco o seis años. Sin embargo, el tiempo pasa y, al llegar al tomo tres, puede tener 17 o 18 años. Esto se debe a que, entre un arco argumental y el siguiente pueden pasar varios meses. Pero también a que cuando Frieren decide tomarse en un sitio, se lo suele tomar con calma.
Algo que revienta a Fern. Porque a su maestra le puede dar exactamente igual quedarse medio año en un pueblo alejado de la mano de Dios. Pero ella es humana, su tiempo es limitado y tiene cosas mejores que hacer, ¿no?
Debido a esta diferencia de perspectiva, es habitual que ambas tengan pequeños encontronazos. La elfa, por ejemplo, tiene la costumbre de quedarse en la cama hasta bien tarde. De hecho, no hay quien la despierte. Su alumna, en cambio, es mucho más madrugadora. Y como estas, hay mil pequeñas asperezas, fruto de esa noción tan dispar del tiempo.
En ocasiones la paciencia y la tranquilidad con la que vive Frieren vive tiene sus recompensas. En otras, las tendrá el brío de alumna. Porque no hay que pasarse la vida con prisas, pero tampoco durmiendo 18 horas diarias.

Un manga de fantasía con una ambientación bastante común
En lo que a ambientación se refiere, Frieren es un manga con un mundo bastante estándar dentro de la fantasía épica japonesa, que está muy influenciada por la saga de videojuegos de Dragon Quest.
El uso de una fórmula más o menos conocida al crear la ambientación, sin embargo, funciona. Hace que el lector se sienta en un lugar familiar desde las primeras páginas y ahorra a sus autores la necesidad de llenar páginas y páginas para desarrollar un mundo que no es, en ningún caso, el foco del manga.
Como ya te habrás dado cuenta, el manga de Frieren tiene un atractivo principal: sus personajes. Y todo lo demás, es secundario. Es cierto que, a partir del segundo volumen, la obra introduce alguna que otra escena de acción, plasmadas de forma muy correcta, y que te permite entender mejor el peligro que suponen los demonios en este mundo.
Estos enfrentamientos, sin embargo, solo suelen abarcar unas pocas páginas y están siempre al servicio de lo que el autor te quiere mostrar sobre sus personajes, su mentalidad y sus vidas, y no al contrario.
¿Deberías leer el manga de Frieren?
Si te gusta la fantasía y tienes la mente abierta a historias que no recurren a menudo a la acción y los enfrentamientos, indudablemente sí. De hecho, creo que es un manga que puedes disfrutar si eres fan de la literatura de este género aunque no leas manga o veas anime con avidez.
Al final, la base de la fantasía épica que se consume en Japón, no es tan distinta de la nuestra. También bebe de Tolkien y de Dragones y Mazmorras, que se popularizó en Japón a través de varios juegos de ordenador que sirvieron de base para Dragon Quest.
Este tema, la diferencia entre la esperanza de vida de los elfos o razas similares con otras razas, no es del todo extraño en la fantasía. Pero creo que no me he encontrado con ninguna obra se centre tanto en este tema y que lo trate con esta sensibilidad.
Lo cierto es que leer un capítulo de este manga me emociona. Me suelo leer los tomos poco a poco, a lo largo de varios días, porque me gusta prestar toda mi atención a cada uno de sus capítulos y dejar que calen las diferentes emociones que sus historias despiertan en mí.
No es, ni del lejos, una serie perfecta. Tampoco es el mejor o más innovador manga fantástico que he leído. Pero conoce sus puntos fuertes y creo que sabe tocar las teclas adecuadas para aprovecharlos y crear una historia muy especial.
Si tienes interés en leer Frieren, Norma Editorial lo está publicando desde hace unos meses. El primer volumen lo tienes disponible en Amazon a través de este enlace. Y, en caso de que seas más de anime, se ha confirmado que habrá una adaptación de la serie este 2023.
Y en caso de que estés buscando tu próxima lectura de literatura fantástica, te recomiendo que te suscribas a mi lista de correo. Al hacerlo recibirás el ebook gratuita Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, donde te recomiendo algunos de los libros que considero claves para entender la evolución del género. Te prometo, además, que ninguno de ellos es un tostón.