fbpx

Reseña de Aeteria, un excelente libro de hadas juvenil

Tras varios meses de arduo entrenamiento, Ari está preparada para el ritual de iniciación de los seikers, y está convencida de que lo superará con nota. Sin embargo, al viajar al mundo humano y encontrarse con Kev, un humano capaz de ver a los de su especie, su plan se irá al traste, fracasará en su misión y, para mayor deshonra, también perderá sus alas. 

Ari, sin embargo, no va a dejar que las cosas se queden así. Urdirá un plan que la llevará de vuelta al mundo humano, con el objetivo de desenmascarar a Kev, probar su inocencia y limpiar su nombre, ignorante a las conspiraciones y peligros que acechan a su enclave. 

Ficha técnica de Aeteria:

Portada de Aeteria, un libro de hadas juvenil

Los personajes que dan forma a la historia de Aeteria

Aunque a primera vista puede parecer una fantasía urbana, lo cierto es que la inmensa mayoría de Aeteria en el mundo que pueblan los seikers y el resto de seres mágicos de la novela. El único personaje humano destacable es el propio Kev, al que Ari buscará con el objetivo de limpiar su nombre en el primer tercio del libro. 

Incluso su presencia, sin embargo, es irregular a lo largo de la novela, con un buen trecho en su parte central donde apenas aparece. Esto, sin embargo, no es una crítica. La historia de Arteria combina varias tramas, y aunque en algún momento me desconcertó que una quedase en un segundo plano, al final todos sus personajes tienen una evolución concreta y completa. Tanto Kev, como los dos grandes aliados que tendrá Ari cuando se abra el conflicto principal del libro, uno que pone en peligro a todo el enclave donde vive la protagonista. 

Estos aliados son su hermano Eitri y con su tío Riker. El primero sirve, durante la mayoría del libro, de apoyo emocional para una protagonista en horas bajas, mientras que el segundo, más gris y con una mala reputación, tiene una relación algo más tirante con ella. Pero también permite al lector conoce a algunos de los personajes más interesantes del libro. 

Las dos historias que componen la novela de Aeteria

En la novela de Aeteria, como ya he adelantado, conviven dos historias distintas: por un lado, está aquella que conecta a Kev y a Ari, su relación y las búsquedas y deseos personales de ambos, que se perfilan en la introducción del libro y parecen que van a ser el foco de la narración. 

Pero en realidad no lo es. La inmensa mayoría del libro, se centra en una segunda historia, que nace cuando el enclave de Ari es atacado por otra tribu de seikers y saquean uno de los objetos más importantes para la supervivencia de esta comunidad.

Para evitar que se disgregue, Ari investigará este ataque junto a su hermano y su tío, en una trama de misterio e investigación, que les llevará a los bajos fondos de este peculiar mundo de fantasía, y le da un punto de intriga muy interesante. 

Hubo un momento, que la pérdida de relevancia de la primera historia me confundió, pero no duró mucho. La autora no tarda en volver a enlazar ambas historias y lo hace muy bien. La trama de Ari y la pérdida de sus alas es, en mi opinión, de lo más interesante del libro, e incluye un pequeño giro que me sorprendió encantó, por la sutileza con la que te lo deja entrever a lo largo de la historia. 

Un mundo conectado por la magia de los portales

Hay pocas cosas que alarguen tanto una novela como hacer que los protagonistas se desplacen de un punto a otro por medios normales. Si no, que se lo digan a Robert Jordan y La Rueda del Tiempo, cuyo primer volumen he leído y reseñado en esta entrada de la web.

Para evitarlo, la autora de Aeteria recurre a los siempre socorridos portales, que los habitantes de este libro de hadas juvenil pueden utilizar para viajar al mundo humano, entre enclaves y a cualquier localización que sean capaces de visualizar en su mente. 

En lo personal, no soy muy aficionado a este tipo de habilidades, ya que creo que hacen que el mundo en el que transcurren se sienta un poco pequeño, pero creo que en este caso, su uso encaja bien. 

Permite que Ari, desde cuyo punto de vista está narrada la inmensa mayoría de la novela, pueda interactuar con los personajes más importantes de la historia con frecuencia y le dota un ritmo bastante mejor que si tuviera que desplazarse de un lado a otro por medios más mundanos.

La mayoría de este libro de hadas juvenil, además, transcurre en un número limitado de localizaciones, por lo que, si bien me habría encantado poder echar mano de un mapa para conocer con más precisión el mundo de Aeteria, tampoco resulta imprescindible para disfrutar de la historia. 

¿Merece la pena leer Aeteria

Si estás buscando una novela de fantasía juvenil, con un romance ligero y que no es el foco de la historia, creo que encontrarás una muy buena lectura en Aeteria. Los misterios que va introduciendo a través de sus personajes son interesantes, sobre todo lo referente a Ari, el fracaso de su iniciación y la pérdida de sus alas. 

En general, los personajes están bien dibujados, la narración tiene un punto introspectivo que le sienta genial, y que ayuda mucho a empatizar con la protagonista, y la información sobre los diferentes misterios que componen el libro fluye a un ritmo muy bueno. 

La ambientación, tal vez, sea lo que menos se expande en el libro, debido al número limitado de escenarios donde transcurre la novela. Sin embargo, es probable que esta se vea expandida, en buena medida, en la segunda parte de esta bilogía, Akilion, que leeré en las próximas semanas, y que espero que ate algunos cabos que quedaron sueltos en la lectura de Aeteria.

Si después de leer este libro, te quedas con ganas de una próxima lectura fantástica, te recomiendo que eches un vistazo a mi ebook gratuito, Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, donde te recomiendo algunas obras que considero imprescindibles (¡y también muy disfrutables!) para entender el género fantástico. Para conseguirlo, solo tienes que suscribirte a mi lista de correo a través del enlace a continuación:

Deja un comentario