Isao Ryotora ha recibido la orden de viajar a Seibo Mura, un asentamiento aislado en las montañas del Clan Dragón, para auxiliar a sus habitantes, que son atacados por decenas de criaturas sobrenatural en cada luna llena.
Al llegar allí, sin embargo, verá que ya hay un samurái realizando sus propias investigaciones, Asako Sekken, perteneciente a una familia rival. Ambos colaborarán con las reticencias propias de los prejuicios y la lealtad a sus familias, pero también los secretos que ambos guardan y que les vinculan estrechamente con aquel pueblo, con el próximo plenilunio como fecha límite para encontrar una solución.
Índice
- 1 Ficha técnica de El desfile nocturno de 100 demonios
- 2 Una novela ambientada en el Rokugan de Leyenda de los Cinco Anillos
- 3 El desfile nocturno de 100 demonios trata de una investigción, pero te da la respuesta en el título del libro
- 4 La amplia variedad de yokai es uno de los principales atractivos del libro
- 5 Luces y sombras en la alternancia de puntos de vista en la narración
- 6 ¿Deberías leer El desfile nocturno de los 100 demonios?
Ficha técnica de El desfile nocturno de 100 demonios
- Título del libro: El desfile nocturno de 100 demonios
- Autor(a): Marie Brennan
- ISBN: 9788445011607
- Número de páginas: 357 páginas
- Fecha de publicación: 2022
- Disponible en Amazon en tapa blanda y formato digital.
Una novela ambientada en el Rokugan de Leyenda de los Cinco Anillos
En los últimos meses, la editorial Minotauro ha publicado varias novelas que están ambientadas en el mundo de Leyenda de los Cinco Anillos, un juego de rol de mesa de fantasía que bebe del Japón feudal. Esta, Río Venenoso y La Maldición del Honor, todas ellas disponibles en Amazon.
Cada una de ellas, por lo que he podido ver, replica un tipo de partida que puede desarrollarse en este juego. En el caso de El desfile nocturno de 100 demonios, se trata de una investigación y, más concretamente, una sobre sucesos sobrenaturales.
Desde hace dos meses, cada luna llena los habitantes de Seibo Mura son atacados por un amplio número yokai, las criaturas sobrenaturales del folklore japonés, que incluyen fantasmas, seres metamórficos y todo tipo de criaturas que te permitirían crear historias de terror.
El protagonista del libro, Isao Ryotora, es enviado por un señor feudal para investigar el origen de esta amenaza y, al mismo tiempo, para evitar el próximo ataque y devolver las aguas a su cauce, dada la importancia de este pueblo minero para el suministro de ciertos recursos que extraen.
El desfile nocturno de 100 demonios trata de una investigción, pero te da la respuesta en el título del libro
Supongo que, al elegir el título, la editorial (tanto en Estados Unidos como España) supuso que la mayoría de lectores del libro no tendrían demasiados conocimientos sobre folklore japonés. De lo contrario, no le encuentro explicación.
Porque el título de esta novela, que dedica su primera mitad a averiguar qué es lo que está atacando el pueblo, te lo destripa en el título. En caso de que te interese esta novela no sepas qué es El desfile nocturno de los cien demonios, no te recomiendo que investigues sobre el tema hasta terminar el libro. De lo contrario, sus primeras 100 o 150 páginas te van a resultar aburridas.
En mi caso, decidí seguir leyendo, porque me gustaba la ambientación, la bien documentada descripción de los distintos yokai, y la forma en que se desarrollaba la relación entre los protagonistas.
La amplia variedad de yokai es uno de los principales atractivos del libro
Haciendo honor a su nombre, El desfile nocturno de los cien demonios describe a un amplio número de estas criaturas y, al hacerlo, te describe su aspecto, pero también sus debilidades y las distintas supersticiones que permiten a los humanos hacer frente a su presencia y sobrevivir a sus ataques.
La información está extraída de distintas fuentes, siendo una de las más básicas los libros de Matthew Meyer, que tiene una página web maravillosa llamada Yokai.com, en la que recopila leyendas sobre estas criaturas y desarrolla sus propias ilustraciones, cuyas entradas ha recopilado en varios libros que Quaterni ha publicado en España.
Lo cierto es que, conforme los elementos más sobrenaturales del libro empiezan a mostrarse, la historia mejora muchísimo. La novela mantiene varias incógnitas, más allá del causantes de los ataques, y una vez el libro se centra en ellas y la fecha de la próxima luna llena va acercándose, la lectura se vuelve mucho más interesante.
Luces y sombras en la alternancia de puntos de vista en la narración
Otro de los puntos más interesantes del libro es, en mi opinión, la relación de ambos protagonistas con sus familias, sus clanes, y cómo estos elementos chocan con la amistad y la atracción que empiezan a sentir el uno por el otro.
Un elemento que es muy común en las partidas de Leyenda de los Cinco Anillos, y en cualquier historia que tenga como ambientación o referencia el Japón feudal.
La alternancia de puntos de vista te permite ver el conflicto interno que asola a ambos protagonistas, la dificultad creciente que les supone guardar sus propios secretos y los de sus familias y mantener la distancia con el otro, lo cual me ha gustado.
Los capítulos dedicados a Sekken, además, te permiten aprender mucho sobre los distintos yokai que han aparecido en el pueblo, ya que es un apasionado y un erudito sobre este tema.
Pero esta alternancia también limita la tensión que tú, como lector, puedes sentir, al tener acceso a toda la información que ambos le ocultan al otro. Lo cual no habría sido un problema, de no ser por cierta decisiones que también limitan la tensión del lector.
Como el título, o el hecho de que el libro te repite, una y otra vez, que los yokai no atacarán hasta la siguiente luna llena, lo cual reduce en buena medida la sensación de peligro y urgencia hasta la segunda mitad del libro.
¿Deberías leer El desfile nocturno de los 100 demonios?
Depende. Si te gusta mucho Leyenda de los Cinco Anillos y no sabes qué es el desfile que da su título al libro, creo que puedes disfrutarlo bastante. En caso de que lo conozcas, pero te encante la mitología japonesa tanto como a mí, también encontrarás motivos para comprar el libro y leerlo.
Pero creo que hay ciertas decisiones que pesan bastante al libro, que limitan en buena medida la tensión y la sensación de peligro y de urgencia, y que impiden que la novela pueda alcanzar su máximo potencial. Y es una lástima, porque una vez arranca, la novela es muy interesante y el potencial romance entre Ryotora y Sekken potencia muy bien los conflictos personales de estos.
Si te gusta el Japón feudal, y te gustaría conocer otras lecturas que se basen en esta época, hace unos meses traje al blog la trilogía original de Leyendas de los Otori, cuyo primer libro reseñé en esta entrada. También ofrecí una perspectiva global sobre los tres libros en esta otra.
Y, en caso de que estés buscando tu próxima lectura de fantasía, y no sepas muy bien qué escoger, en esta entrada te ofrezco una recopilación con 17 obras que, desde mi punto de vista, son muy disfrutables hoy en día, pero también claves para entender la evolución del género a lo largo del último siglo.