Han pasado 27 años desde el último amanecer. Desde que el sol brilló sin un grueso manto de nubes que bloqueara sus rayos. Desde entonces los seres humanos han vivido desprovistos de su mayor protección contra los vampiros y han visto cómo, poco a poco, su civilización se desangra conforme la de sus depredadores se alza.
Lo último que protegía al hombre de la oscuridad, es la Orden de Plata, una organización de cazadores de monstruos cuyo único superviviente es Gabriel de León: héroe de guerra, caballero del Imperio, y asesino del Rey Eterno.
Sin embargo, ahora está cautivo. Débil. Sentado frente a un vampiro que le mira con una mezcla de terror y asco, y que le exige, en nombre de su emperatriz, que narre la historia de su propia vida.
Índice
- 1 Ficha técnica de El Imperio del Vampiro:
- 2 Una estructura que recuerda a Entrevista con el vampiro
- 3 Una visión del vampirismo a medio camino entre lo moderno y lo tradicional
- 4 Una fantasía oscura, a la que tal vez le obsesione demasiado serlo
- 5 La larga sombra del brujo de Rivia
- 6 ¿Merece la pena leer El Imperio del Vampiro?
Ficha técnica de El Imperio del Vampiro:
- Título del libro: El Imperio del Vampiro
- Autor(a): Jay Kristoff
- ISBN: 9788418440571
- Número de páginas: 944 páginas
- Fecha de publicación: 2016
- Disponible en Amazon en tapa blanda y formato digital.
Una estructura que recuerda a Entrevista con el vampiro
Una de las primeras cosas que me dijo Sandra, una compañera del trabajo que me recomendó leerlo, es la que estructura de este libro recordaba a Entrevista con el Vampiro. Y, lo cierto, es que es así.
La novela transcurre en la celda donde se encuentra Gabriel de León, el legendario cazador de vampiros y la narración brota en el diálogo entre este personaje y Jean-François, el vampiro que le hará las preguntas, que intervendrá puntualmente en la narración y al que, en ciertos momentos, el propio Gabriel exhortará molesto al ver con una sonrisa burlona en el rostro.
En general, la estructura funciona muy bien y Jay Kristoff mantiene, en todo momento, un tono que encaja con la naturaleza del personaje que narra la historia. Esta, a su vez, está dividida en dos grandes partes, que se alternan a lo largo del libro.
La primera narra los años de formación de Gabriel de León como miembro de la Orden de Plata, la organización religiosa que se dedica a la búsqueda y caza de los vampiros, y que adquiere un rol clave en el Imperio tras la Muerte de los Días, el evento que cubrió el mundo entero de un grueso manto de nubes.
La segunda narra un evento posterior, cuando Gabriel tiene más de 30 años, es un hombre curtido en mil batallas, y se cruza con un grupo que busca el Santo Grial.
Jay Kristoff es consciente de que estos saltos de una trama a otra pueden ser caóticos y el presente será un tira y afloja entre Jean-François, que intentará convencer a Gabriel de relatar sus años de juventud, y Gabriel, que no tiene muchas ganas de compartir sus intimidades, y que quiere saltarse la paja.
El resultado global es muy bueno y, aunque la obra te adelanta cierta información de la trama del pasado, ambas historias evolucionan en paralela de tal forma que se crean nuevos misterios.
Una visión del vampirismo a medio camino entre lo moderno y lo tradicional
Una de las cosas que más me ha gustado de este libro, es que en ciertos aspectos hay un retorno a la imagen del vampiro del siglo XIX, en las que son criaturas individualistas, malignas e impías, en lugar de la versión más humanizada que aparece en las novelas de Anne Rice.
La sombra de esta autora es patente. Y, en ciertos aspectos, también me ha recordado al juego de rol de Vampiro: La Mascarada, con la existencia de distintos linajes vampíricos con habilidades diferenciadas, la clasificación de estos seres según su antigüedad, y el carácter adictivo y potenciador que la sangre de un vampiro tiene en los seres humanos.
Todo esto está enmarcado con la existencia de una religión de gran parecido con la cristiana, que toma sus elementos más básicos y los muta, para crear un reflejo suyo, que es oscuro y violento desde su misma concepción: uno en el que el mesías y sus apóstoles fueron generales y guerreros, que lucharon para reemplazar a los antiguos cultos del continente.
Lo bueno de estas similitudes, es que permite trasladar debilidades tradicionales de estos seres al mundo de la novela: los vampiros son débiles ante la fé, por lo no pueden pisar suelo sagrado, y son débiles ante el agua bendita o el simbolo de la rueda, equivalente al crucifijo en la religión de Jay Kristoff, por poner algunos ejemplos.
Una fantasía oscura, a la que tal vez le obsesione demasiado serlo
Si ves este blog, verás que no hay una categoría para la fantasía oscura y que este libro ha sido incluido en la de fantasía épica. Tampoco muchas reseñas de libros de este tipo. Eso no significa que no me gusten, pero es un tipo de obra que me agota, por lo que solo leo unas pocas al año.
En el 2022, El Imperio del Vampiro fue una de ellas. Y, la verdad sea dicha, no me ha costado mucho leerla, ni me ha desgastado emocionalmente tanto como otras obras.
El motivo creo que es que Jay Kristoff intenta que la obra sea muy oscura. Los personajes se insultan y detestan, se habla de prostitutas, de culos y tetas, de sangre y de vísceras, hasta el punto que en mi mente rozaba el meme.
La vida y muerte del Mesías, que es despellejado vivo, o de sus Apóstoles, también contribuye a esa sensación que me transmitió la obra.
Esto no hace que la obra sea mala. Pero sé que si hubiera leído esto hace 11 o 12 años, habría gritado a los cuatro vientos: “¡Joder, esto sí es literatura!” y, acto seguido, habría pensado que la fantasía por fin se ha hecho mayor.
Y eso es un problema. Porque mis gustos en esa época eran cuestionables, cuánto menos. Pero también porque creo que la oscuridad, en su justa medida, puede dotar de madurez a una obra. Pero también que, al pasarse, corre el riesgo de causar el efecto contrario, y de parecer escrita para adolescentes con una visión superficial y errónea del nihilismo.
La larga sombra del brujo de Rivia
En la sinopsis comercial de El Imperio del Vampiro, Nocturna Ediciones dice que la obra ha sido comparada con La Carretera y con La saga de Geralt de Rivia y, al menos en mi caso, el parecido con esta última saga me ha parecido patente.
Están las similitudes entre Gabriel y Geralt, entre la Orden de Plata y su fortaleza y el hogar de los brujos en Kaer Morhen, si bien en la novela de Jay Kristoff el trato que estos reciben es bastante distinto y, en general, se les respeta y admira en mayor medida que en las novelas de Sapkowski.
Mentiría si no dijera que estas y otras similitudes, que son palpables en la historia que te muestra al personaje de adulto, no me han sacado un poco de la historia en momentos puntuales. Pero no desmerecen, ni de lejos, el muy buen trabajo que Jay Kristoff ha hecho en esta primera novela y que, espero, mantenga el nivel en sus continuaciones.
¿Merece la pena leer El Imperio del Vampiro?
Si no te asustan los libros de más de 800 páginas ni la fantasía oscura, te diría que sí. Su autor ofrece una obra muy interesante, la estructura a modo de entrevista funciona muy bien, y aporta muy buenos momentos, y la forma de escribir del autor refleja muy bien al personaje que hace de narrador.
Tanto la versión en tapa blanda como la digital, disponibles en Amazon, incluyen de unas ilustraciones que me han gustado mucho, que encajan muy bien con el tono de la novela, y que están introducidas muy bien en el libro. Jean-François, el vampiro que le entrevista, es un gran dibujante y, en varias ocasiones, leerás cómo Gabriel observa una ilustración en la página izquierda, que tú mismo puedes ver en la derecha.
Di te gustan las novelas de vampiros, la fantasía épica (y oscura), y los personajes gruñones que están en esa línea no tan fina que separa a un antihéroe de un imbécil, encontrarás mucho que disfrutar en esta novela.
Y si al terminarla, quieres encontrar tu próxima lectura fantástica, te recomiendo que te descargues mi ebook gratuito, Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, donde te cuento algunas de las obras que considero más influyentes en la historia del género, sin dejar por ello de ser recomendables y entretenidas.
Para conseguirlo, solo necesitas suscribirte a mi lista de correo, a través del enlace a continuación: