fbpx

Las Piedras del Caos: Ego, un libro de fantasía medieval

La Piedras del Caos es un gran libro de fantasía medieval: te pone en los zapatos de Asuna, una maga y caballera, que se ha lanzado en el camino a la zaga del resto de miembros de su orden para participar en la batalla de Aguas Negras. 

¿Y por qué no va con ellos? Te preguntarás. Pues porque el gran maestre de la Orden de Asgoth no quería que así fuera. La decisión de saltarse esta cadena de mando será el desencadenante de toda una serie de viajes y aventuras, pero también de un montón de problemas de los que no siempre saldrá airosa.

Ficha técnica de Las Piedras del Caos:

Las Piedras del Caos: Ego, uno de los mejores libros de fantasía medieval que he leído últimamente

Asuna: la protagonista absoluta de esta historia

Como has podido leer en la ficha técnica, Las Piedras del Caos es un libro relativamente largo, de más de 700 páginas. Lo más normal, cuando te encuentras con obras de esta envergadura lo más normal es que el libro tenga varios puntos de vista. 

Esto, a un autor, le da mucho juego, como ya dije en mi reseña de Elantris: te permite subir la intensidad en la historia de un personaje cuando esta va a decaer en la de otro, para que el lector esté siempre deseando leer un capítulo más. 

En este libro de fantasía medieval, sin embargo, Asuna es la protagonista absoluta de la historia y salvo unas pocas escenas, todas están narradas desde su punto de vista. 

Pese a esta particularidad, el ritmo del libro me ha parecido muy bueno en la inmensa mayoría del libro. ¿Perfecto? No. Hay unas 100 páginas, por la mitad de la novela, que en mi opinión se han pasado de tranquilas, idílicas y maravillosas, y en las que me ha faltado sentir cierta urgencia, dado que en ese momento había varios problemas y conflictos sin resolver. 

Un libro de fantasía medieval surgido de una partida de rol

Una de las cosas que me ha gustado mucho del libro, ha sido su sentido del humor. A lo largo de sus páginas la obra tiene varias referencias a los juegos de rol que a mí, como fan de estos, me han encantado, y que evocaban al tipo de estupideces y meteduras de pata que solo se le ocurrirían al personaje de un jugador. 

Lo cierto, en realidad, es que los propios autores, Sara y Alejandro, me confesaron que la historia está basada en una campaña del rol de mesa que se alargó varios años. De modo que, como en una buena partida, los personajes vienen, van y en ocasiones también mueren. 

A parte de esta influencia confesa, el libro también me ha recordado a otras novelas como La saga de Geralt de Rivia. Si bien no llega a ser tan turbia como estos libros en su peores momentos, Asuna sí que va a enfrentarse a situaciones difíciles desde el punto de vista moral. 

Al mismo tiempo, buena parte del libro se mueve en tonos grises, y te encuentras con personajes y criaturas que, pese a considerarse malvadas según los estereotipos tradicionales de la fantasía, aquí sirven como aliados y mentores.

El valor de un viaje en los libros de fantasía medieval

En mi opinión, al narrar un viaje en unos libros de fantasía medieval, es importante encontrar el equilibrio entre dos ideas: por un lado está la sensación de descubrimiento, y por otro, la naturaleza íntima que supone recorrer decenas o cientos de kilómetros a pie o a caballo. 

El primero se alimenta ofreciendo al lector lugares emblemáticos del mundo, alimentados por viajes historias, que pueden ser reales, leyendas, o una combinación de ambas. Seguro que si piensas en El señor de los anillos se te ocurre algún ejemplo de ellas. 

Pero un viaje también es el momento perfecto para que los personajes se conozcan mejor entre ellos, interactúen, discutan y se enfaden, y para crear nuevas complicidades. Y la combinación de ambos elementos, desde mi punto de vista, ha quedado muy bien equilibrada en este libro. 

¿Merece la pena leer Las Piedras del Caos: Ego

Si te gustan los libros de fantasía medieval o los juegos de rol, yo te diría que es una lectura muy recomendable: ya te habrás dado cuenta, por mi reseña, de que me ha gustado mucho. 

También te aviso que Las Piedras del Caos: Ego, es la primera parte de una saga de fantasía, y que la segunda parte aún no ha sido publicada todavía. 

Eso significa que no todas las tramas e historias del libro quedan resueltas al final de la novela. Las que podríamos llamar principales, sin embargo, sí que lo están, y aunque el final es abierto, resuelve suficientes cuestiones como para que resulte satisfactorio como lectura independiente. 

Si quieres otras recomendaciones de fantasía, tengo un ebook gratuito, llamado La historia de la fantasía en 17 novelas, que igual te interesa, ya que incluye aquellas 15 obras, sagas, autores y autoras, que considero imprescindibles para entender el género hoy en día.

Si te interesa, o simplemente quieres estar al día de mis próximas publicaciones en la web, puedes suscribirte rellenando el formulario más abajo:

2 comentarios en «Las Piedras del Caos: Ego, un libro de fantasía medieval»

Deja un comentario