Uno de mis mayores descubrimiento del año 2021, fue Ursula K. Le Guin y Los libros de Terramar, que desde hace unos meses se puede adquirir completas en una preciosa edición ilustrada.
Es una saga que, al menos en sus primeros volúmenes, recuerda a la fantasía épica más tradicional, pero que tiene un sinfin de elementos únicos debido a la mentalidad de su autora, de los que me gustaría hablarte en esta entrada.
Después del éxito de la recopilación de todas las novelas, Minotauro se ha animado a reeditar cada volumen individual, por lo que no necesitas gastar los 50 € de la ilustrada para sumergirte en el mundo.
En el momento en el que leo esta entrada, además, el primer título de la saga Un mago de Terramar, está disponible en Audible, por lo que puedes aprovechar la prueba gratuita de esta plataforma y disfrutar de la preciosa prosa de la autora.

Tabla de Contenidos
- 1 Primera razón: Le Guin se la metió doblada a los editores de literatura fantástica
- 2 Segunda razón: La Isla de Roke de los libros de Terramar alberga una de las primeras escuelas de hechicería de la literatura fantástica
- 3 Tercera razón: Reflexiona sobre la invisibilización de la mujer en la historia, a través del machismo en la sociedad de Terramar y su magia
- 4 Cuarta razón: Demuestra que se puede hacer fantasía épica sin glorificar la violencia
- 5 Quinta razón: El estilo de Le Guin es fresco y parece sacado de una canción
- 6 ¿Necesitas más razones? Aquí va la sexta: han reeditado los libros hace poco
Primera razón: Le Guin se la metió doblada a los editores de literatura fantástica
Una de las cosas que más llama la atención cuando lees los libros, es que la mayoría de los personajes del archipiélago de Terramar tienen la piel oscura. La excepción es una civilización con reminiscencias vikingas, que ataca el poblado de Ged al principio de Un mago de Terramar, aislacionista y que no tiene una gran influencia en el resto del mundo del libro.
Esto fue, en palabras de la propia Le Guin, una decisión consciente. Ya en los años 60, la autora vio las obras de fantasía que publicaban sus colegas y se percató de que la inmensa mayoría, sino la totalidad de sus personajes, eran caucásicos.
Así que decidió crear una obra en la que tuviesen un papel menor. Coló, como quien dice, si bien la mayoría de editoriales que publicaron Un mago de Terramar y el resto de libros de la saga, estuvieron décadas ilustrando a Ged como un personaje de piel clara y rasgos europeos. Pero si vas a los libros, y prestas atención a las descripciones, ahí estaban ellos, con sus tonos de piel oscuros y sus melenas rizadas, a la espera de un mundo un poquito más tolerante.
Segunda razón: La Isla de Roke de los libros de Terramar alberga una de las primeras escuelas de hechicería de la literatura fantástica
Las academias de magia son un elemento recurrente en la literatura fantástica. Aparecen en Mundodisco, en Harry Potter, en Crónicas de la Torre, en Una educación mortal y en otros muchos libros.
El origen, sin embargo, está en esta saga literaria. La Isla de Roke, oculta de los ojos curiosos por peligrosas tormentas, es el único lugar de Terramar donde los magos pueden aprender su oficio de forma científica y estructurada.
En el libro de Un mago de Terramar, que surgió cuando Le Guin se preguntó cómo sería un mago de joven, Ged, el protagonista, estudia magia en esta escuela. El libro dedica varios capítulos a su estancia en Roke, no una (o varias) novelas enteras, pero en ese tiempo es posible ver ideas que aparecen en otros libros.
Con el paso de los años, Le Guin expandió esta escuela. El libro En la costa más lejana, desarrolla la Isla de Roke como centro del mundo mágico, y expande los roles de su director, que también ostenta el título de Archimago, y sus múltiples maestros.
Y, en Cuentos de Terramar, es posible leer cómo se fundó la escuela y se convirtió en el centro del saber que es hoy en día.
Tercera razón: Reflexiona sobre la invisibilización de la mujer en la historia, a través del machismo en la sociedad de Terramar y su magia
Una de las frases que más me chocó al leer Un mago de Terramar, fue la siguiente: “Débil como magia de mujer, malvado como magia de mujer”.
Al leerlo pensé: “madre mía, Le Guin, qué borde, ¿no?”
Lo cierto es que en el universo de Los libros de Terramar hay varias categorías y la más alta, la de los magos, está reservada en exclusiva a los hombres.
Ellos son los únicos que pueden ir a Roke, aprender la magia como un sistema estructurado, y profundizar en el conocimiento de la Lengua Verdadera, que es la base de su funcionamiento.
Las mujeres, a lo sumo, pueden ser brujas de aldea. En comparación con los magos, se las podría considerar analfabetas. Apenas comprenden unas palabra en Lengua Verdadera y sustituyen el conocimiento real y exhaustivo de la magia por numerosas supersticiones, con las que intentan comprender y dar orden a un poder que se les escapa.
Muchas son inteligentes. Las hay sabias. Pero la falta de una formación reglada es un lastre muy pesado.
En los tres primeros libros, la presencia de mujeres que conocen magia, de un modo u otro, es menor. Pero a partir de Tehanu, la cosa cambia.
En este libro, Le Guin reflexiona sobre el papel de tres mujeres que viven en los márgenes de la sociedad: una viuda, cuyos hijos están independizados; una muchacha que ha sido parcialmente devorada por las llamas, y una bruja de aldea, de las que sus habitantes recelan pese a que ella les ha ayudado decenas de veces.
Esta línea continúa en varios de los relatos de Cuentos de Terramar, donde Le Guin plantea la pregunta de si, en realidad, existe una diferencia entre la magia de hombres y mujeres, o es una mera cuestión formal, y muestra distintos momentos del pasado que contribuyeron a crear la sociedad mágica exclusiva y misógina que hay en la época en la que viven Ged y Tenar, los protagonistas de la saga.
Cuarta razón: Demuestra que se puede hacer fantasía épica sin glorificar la violencia
Cuando pensamos en fantasía épica, a menudo pensamos en grandes batallas, como las que aparecen en El señor de los anillos, en la lucha del bien y del mal, duelos de espada y cosas por el estilo.
Sin embargo, la violencia no es un componente necesario e imprescindible en este género y, a lo largo de las novelas, Le Guin lo demuestra.
Un mago de Terramar y En la costa más lejana cumplen, en mi opinión, todos los requisitos para ser fantasía épica. Por momentos, su musicalidad casi los hace parecer un cantar de gesta.
Sin embargo, la violencia nunca es el foco. El enemigo externo nunca es el foco. En Un mago de Terramar, no hay un Sauron, o una Bruja Blanca a la que derrotar, sino una sombra que Ged trajo al mundo en un ritual fallido, que realizó por arrogancia pura y dura. E incluso si En la costa más lejana hay un nigromante que sirve de villano, derrotarle no es el foco de la historia y su papel es muy limitado en el libro.
En Los libros de Terramar, lo más importante es la búsqueda de uno mismo, de la naturaleza humana de los personajes, de cuál es su papel en el mundo, y cuáles son sus limitaciones.
Quinta razón: El estilo de Le Guin es fresco y parece sacado de una canción
Dentro de la saga, podríamos decir que existen dos tipos de libros. Por un lado, están las obras que poseen una naturaleza más épica, con grandes viajes y aventuras, en las que incluiría Un mago de Terramar, En la costa más lejana, y algunos relatos de Cuentos de Terramar.
Por otro lado, hay obras más reflexivas e íntimas, entre las que destaca Las Tumbas de Atuán y Tehanu.
El estilo de ambas es bastante diferente, pero en ambos me resultó muy agradable. Las dos primeras, así como muchos de los relatos de Cuentos de Terramar, tienen un lenguaje exquisito y la narración fluye de una forma casi musical, que evoca a los romances y cantares de gesta medievales, pero sin utilizar un lenguaje obsoleto.
En el segundo grupo, el estilo no es tan grandilocuente, sino más sencillo, pero también están muy bien escritos. Destaco sobre todo a Tehanu. Es una obra muy costumbrista, que narra la vida diaria de sus protagonistas, con los detalles justos y necesarios y un vocabulario sencillo, y entrelaza los pensamientos y reflexiones de sus personajes con lo que sucede con mucha destreza.
Ver cómo las protagonistas del libro viven sus vidas en Gont, cuidando de sus granjas, haciendo recados y escuchando a las habladurías de sus vecinos resulta relajante y es un cambio de ritmo muy agradable comparado con el resto de libros.
La mayor virtud de Le Guin, no obstante, es que sabe sintetizar el contenido de sus obras. Cada uno de Los libros de Terramar, sueltos, ocupa entre 200 y 300 páginas. Y esto, además de su talento como escritora, permite que ninguna historia resulte pesada.
¿Necesitas más razones? Aquí va la sexta: han reeditado los libros hace poco
Puedo entender que lanzarte a la piscina, comprando la edición ilustrada de Historias de Terramar puede ser un poco excesivo. Seis libros por 50 € no me parece una mala propuesta. Pero como te leas el primero y no te guste, tienes un problemón.
Sin embargo, hace poco Minotauro ha reeditado las novelas de Terramar de forma individual. Las tienes disponibles en Amazon, también en formato digital, por si quieres lanzarte a la lectura por bastante menos.
Como ya adelanté al principio, además, Un mago de Terramar está disponible en formato audiolibro como parte de la suscripción de Audible, de modo que puedes escucharlo sin pagar un euro al canjear la prueba gratuita que ofrecen.
En mi opinión, está saga es uno de los imprescindibles de la fantasía, y Le Guin una de las autores más relevantes de la fantasía y la ciencia ficción. No solo por ser de las primeras autoras reconocidas en este género cuando aún era un campo de nabos (que también), pero porque la calidad literaria de su obra es excepcional.
Si quieres conocer qué otros autores y autoras considero vitales para entender la historia de la literatura fantástica, puedes leer el ebook gratuito que regalo a los suscriptores de mi página web: Historia de la literatura fantástica en 15 novelas. Para poder descargártelo, solo tienes que rellenar el formulario a continuación:
Hola Raúl.
No me los he leído aún, y tú reseña ha hecho que me hayan entrado muchas ganas de hacerlo.
Lo cierto es que me has recordado que no desconozco ese mundo por completo. Cuentos de Terramar es una de las primeras películas del Estudio Ghibli, y yo ADORO las películas del Estudio Ghibli. Habrá que pensar sobre una posible lectura y un súper post sobre el tema. A lo mejor sobre el worldbuilding de estos libros.
Te los recomiendo por completo, lo cierto es que a mí me han encantado. La Universidad Invisible y los magos del Mundodisco, en general, toman muchas cosas de la Isla de Roke y la magia de Terramar, otra razón más para echarles un vistazo.
Si necesitas ayuda con esa idea, ya sabes cómo contactarme 🙂