fbpx

4 novelas de fantasía ambientadas dentro de un libro

Cualquier lector ávido de novela de fantasía que se precie, en un momento u otro de su vida, se ha imaginado cómo sería formar parte del mundo en el que está ambientada la historia. ¿Quién no guardaba aunque fuera un pelín de esperanza de que al cumplir los 11 años no le llegaría una carta de Hogwarts? 

Existen obras que, de un modo u otro, toman esa idea y la convierten en realidad. Existe, de hecho, un subgénero dentro del anime de fantasía que se basa solo en esta idea, el isekai, que menciona Rea en su entrada sobre subgéneros de la fantasía.

En esta entrada, no obstante, me voy a centrar únicamente en las novelas de fantasía en las que el protagonista es transportado, en concreto, al interior de un libro.

Colisión, de Ana Escudero Portal

Colisión

Una novela de fantasía juvenil que reseñé hace un tiempo en esta página web, y que narra cómo Ahnua, la escritora que ideó La Tierra Quebrada, es lanzada de lleno a la historia que se disponía a escribir.

Pronto, se dará cuenta de que no todas las ideas que a ella se le habían ocurrido en la comodidad de su escritorio se desarrollarán como ella espera y que aunque esté en un mundo de fantasía, sigue teniendo las mismas necesidades de cualquier otro ser humano y ningún dinero en el bolsillo. 

En paralelo a la historia de esta escritoria devorada por su historia, se desarrollará otra que se centra en Virtha y su familia, a la que un mal revés han dejado en una situación económica muy mala y vulnerable. Su orgullo, combinado con estas estrecheces, la harán aceptar una apuesta muy arriesgada: robar el Atlas Fragmentaria, el objeto más preciado de su ciudad. 

Si quieres leer la reseña completa puedes hacer clic aquí. En ella explico, entre otras cosas, cuánto me sorprendió la forma en que la autora, Ana Escudero Portal, dedica mucho tiempo, esfuerzo y páginas a mostrar las consecuencias de encontrarse en una situación de exclusión social, así como la forma en que esto afecta a las personas que la padecen. 

Y, si lo que te he contado te llama la atención, el libro está disponible en tapa dura, tapa blanda, formato digital y en Kindle Unlimited: puedes adquirirlo haciendo clic en este enlace

La historia interminable, de Michael Ende

Esta novela de fantasía, que es todo un clásico, está escrita por el autor aleman Michael Ende. La historia está dividida en dos partes: una primera en la que seguimos los pasos de Atreyu a través del mundo de Fantasía, que se encuentra en grave peligro de desaparecer por culpa de La Nada. La clave para salvar esta tierra, según afirman, es encontrar una cura para la enfermedad de su reina, la Emperatriz Infantil. 

Mientras el muchacho, acompañado de su caballo, recorra incansable todos los rincones de este reino, el protagonista del libro, Bastian, degustará sus aventuras del mismo modo que nosotros: leyéndolas a través de un libro. La novela, en cambio, da un vuelco en la segunda mitad, trasladándolo al reino de Fantasía y entregándole la capacidad de rehacerlo según su voluntad.

Se trata de un libro que, en la mayoría de librerías, se cataloga como fantasía infantil o juvenil, pero que tiene una riqueza brutal: el libro está lleno de simbolismos incluso en el viaje de Atreyu, la aventuras más sencilla y tradicional del libro. 

La parte de Bastian, además, lleva a este personaje por lugares que no te esperas, mostrando las consecuencias que la personalidad insegura y complaciente de Bastian pueden tener cuando se le da un poder semejante. 

Es, en mi opinión, uno de esos libros que hay que leer dos veces: una de niño, como es probable que hicieras, y otra cuando eres más mayor y puedes comprender muchas de las cosas que se te escaparon en la primera lectura. 

Si quieres leer el libro y, por cualquier motivo, no lo tienes en casa, está disponible en tapa dura y tapa blanda en Amazon. No lo he visto en formato digital, pero si tú lo encuentras, ¡no dudes en decírmelo! 

La Sociedad de la Libélula, de Ana González Duque

Portada de La Sociedad de la Libélula

La tercera obra que quiero mencionar es La Sociedad de la Libélula, otra novela de fantasía juvenil que también he reseñado en esta web y del que también hablé en mi entrada sobre novelas autoconclusivas de fantasía. Como Colisión, de Ana Escudero Portal, en este libro es la autora quien es transportada a un mundo de fantasía de su propia creación. 

Pero tiene trampa. 

Aquí, en lugar de hacerlo por medio de algún tipo de mundo mágico, los autores lo hacen mediante un traslador creado por La Sociedad de la Libélula, la editorial de fantasía, ciencia ficción y terror más conocida de la España de este libro. Una especie de máquina de realidad virtual muy avanzada, que permite a los autores vivir con sus cinco sentidos el mundo del libro. 

En paralelo a las visitas de Isabel, la protagonista, a Anisóptera, se desarrollan otras historias: la de Taar, un paria que conoce a la princesa de esta tierra de forma fortuita, y con quien formará una estrecha amistad; la de Nahun, un arthos amnésico al que Isabel conocera en su primer viaje a esta tierra; y la de la propia editorial, que se encuentra asediada por la prensa y en mitad de un proceso judicial. 

En mi reseña del libro, que puedes leer haciendo clic aquí, destaqué su ambientación. Anisóptera es una tierra fría, inhóspita e inhabitable, salvo en el área circundante del ojo ritual, que da la luz y el calor necesarios para que exista la vida. 

Esta situación ha dado lugar a una estructura social rígida, muy jerarquizada e injusta, pero que es difícil cambiar precisamente por lo precarias que son las condiciones para que la vida no se extinga en el planeta. 

Si quieres leer el libro, está disponible en Amazon en tapa blanda, formato digital y en Kindle Unlimited

En busca del héroe, de Adrián P. J.

En busca del héroe es una novela de fantasía juvenil con un protagonista a Edmyn, que es la perfecta definicion de «viejoven». Tiene 14 años, es de estos chicos muy maduros y su mayor sueño es ir a la universidad y olvidarse para siempre de los juegos.

Su hermano Benja, que tiene trastorno del espectro autista, empezará a estar cada vez más nervioso, diciéndole que el héroe de su libro favorito, el cual había escrito la madre fallecida de ambos, ha desaparecido.

Después de mucho insistir «¡Busca a Fenzo! ¡Busca a Fenzo!», Edmyn pondrá cartas en el asunto y viajará al mundo de la novela infantil de su madre, desternillante, surrealista, llena de personajes que gritan, ríen y juegan a todas horas. Todo lo contrario a él.

Lo mejor del libro, sin duda, la forma en que todos sus elementos, incluida la ambientación fantástica, crean un todo increíblemente tierno, que pone en el centro la complicada relación entre los miembros de esta familia y las consecuencias de la muerte de la madre de Edmyn y Benja.

El libro está disponible en Amazon en tapa blanda, formato digital, y también en Kindle Unlimited, haciendo clic aquí.

Imperios en papel, la novela de fantasía que estoy revisando

Uno de los motivos de que empezase a buscar novelas de fantasía que tuviesen esta premisa era, precisamente, que hace unos meses empecé a escribir un libro con esa misma premisa. 

Imperios en papel es una novela ambientada en una versión ficticia del Japón feudal. Albert, un escritor novato, ingenuo y un tanto chapucero, se verá trasladado a este mundo después de que un extraño libro apareciese un día en su puerta, arrastrando poco después a un excompañero suyo de clase llamado Paulo. 

Como es de esperar, su llegada al Imperio Yamato no podía ser en peor momento. El emperador ha muerto, su hijo ha huido de la capital y el poder recae en manos de Mae, a quien los hechiceros de la capital acusaban de ser la reencarnación de un ser sobrenatural obsesionado con el trono desde hacía siglos. 

Los dos muchachos llegarán en mitad de esta guerra civil y, tras unirse a Akihiko, el heredero al trono, y a Ryoko, su protectora, se verán obligados a atravesar una tierra azotada por la guerra, mientras los siervos humanos y sobrenaturales de la regenta les persiguen.

Si lo que te acaba de contar te interesa, puedes seguirme a través de Instagram o suscribirte a mi lista de correo, donde empezaré a hablarte más del libro conforme se acerca la fecha de su publicación. Para hacer esto último, solo tienes que rellenar el formulario más abajo. 

Si lo haces, además, recibirás mi ebook gratuito Historia de la literatura fantástica en 15 novelas, donde hablo de algunas de las obras que, en mi opinión, más han influenciado en el género desde que naciese a finales del siglo XIX.:

2 comentarios en «4 novelas de fantasía ambientadas dentro de un libro»

    • Muchas gracias Rea. Quiero ir hablando del libro poquito a poco en estos meses. Le falta una última revisión, y ya empezaré todo el proceso para que vea la luz. Si todo va bien, a lo largo de este 2022.

      Responder

Deja un comentario