Esta semana, la web cuenta con un invitados muy especial: Carlos J. Eguren, escritor de fantasía y ciencia ficción y autor de los libros del Omniverso, de las que puedes saber más haciendo clic aquí.
Como buen escritor, Carlos es un apasionado de la literatura. También del cine, las series, los videojuegos y los comics, de los que habla en su excelente página web, en su newsletter y también, por supuesto, en su cuenta de Twitter y su Instagram.
En esta entrada, todas esas pasiones se entrecruzan. Ya lo verás. Muchas gracias, Carlos, por haberte animado a colaborar conmigo, y por haber traído 4 sagas de fantasía inspiradas por Dune que a mí, con total seguridad, no se me habrían ocurrido.

Tabla de Contenidos
Introducción
Dune es una de las obras más influyentes de la fantasía. Muchos autores se han declarado fans incondicionales de la saga de Frank Herbert. Para el lector, es casi imposible no percibir su huella en algunas de las sagas más conocidas del siglo XX y XXI.
Aprovechando el estreno de la nueva adaptación cinematográfica, Raúl Alcantarilla escribió para mi web un post sobre cuatro sagas de fantasía que se inspiraron en la saga Dune. Os recomiendo encarecidamente leerlo.
A medida que lo editaba, pensaba en otras obras que se habían visto marcadas por Dune y de ahí surge esta segunda parte que trata sobre cine, cómics, literatura y manga. Si Villeneuve tuvo que dividir en dos su película, ¿por qué nosotros no podíamos hacer dos partes sobre estas influencias?
De ahí nace esta entrada que nos prepara para la llegada del Kwisatz Haderach en diferentes mundos, ¿te vienes?
La Yihad Butleriana de Matrix
Matrix es la historia de Thomas Anderson, un hacker que descubre que su mundo es una simulación a merced de las máquinas. El mundo real es controlado por hordas maquinales que usan a los humanos como pilas. Neo, el auténtico Thomas, está destinado a ser el elegido que acabe con esta tiranía.
En Dune, la yihad butleriana es uno de los conceptos clave de la obra de Frank Herbert y la explicación de por qué no hay robots ni máquinas excesivamente avanzadas en esta galaxia.
Antaño, las máquinas se rebelaron y los seres humanos tuvieron que enfrentarse a ellas. Eso llevó a la prohibición de crear máquinas más humanas que los humanos.
“No deben de haber máquinas con la capacidad de pensar”, pregona la Biblia Naranja y eso se cumple en toda la galaxia. Desde entonces, los humanos de Dune han buscado perfeccionar su cuerpo y mente hasta llegar a un estado cercano al maquinal. Es el caso de los mentat como Thufir Hawat.
Durante la saga de Dune, se habla de la posibilidad de entablar la paz con las máquinas, al igual que en Matrix Resurrections (en una de sus pocas ideas interesantes de esta tardía secuela) e igual que la especia hace tolerable la existencia, la ilusión de Matrix hace tolerable la vida a muchos de los humanos convertidos en pilas de las máquinas.
Arrakis de Dune y Rorshar de El Archivo de las Tormentas
En su Curso de escritura creativa, Brandon Sanderson habla varias veces de Dune y no es extraño, ya que el autor de Nacidos de la Bruma o Elantris es un gran admirador.
Esto podemos verlo sobre todo en la concepción del mundo El Archivo de las Tormentas. Si Dune parte de un mundo desértico como Arrakis y, a partir de él, somos testigos de cómo se marca su realidad, el mundo de Roshar queda arrasado (y definido) por las tormentas que lo asolan. Este concepto ha marcado la historia, los animales, su magia y la cultura de este enclave hasta límites insospechados.
Si en Arrakis tenemos a los gusanos gigantes, en El Archivo de las Tormentas tenemos seres como los demonios del abismo o los espinablanca, entre otros. La forma de ver el escenario como un personaje según Herbert permanece en Sanderson.
Más allá del worldbuilding, las profecías, las visiones del futuro, la búsqueda del mesías y los extraños seres estigmatizados por la fatalidad también nacen en la obra de Sanderson.

Nausicaä del Valle del Viento… y del desierto
Hayao Miyazaki creó el manga y dirigió la película de Nausicaä a mediados de los ’80. Fue una de las primeras joyas del director de El viaje de Chihiro o La princesa Mononoke.
En ella se cuenta cómo la Tierra se ha convertido en un erial. Una profecía habla de una salvadora que logrará que el planeta renazca, ¿podría ser la joven Nausicaä, capaz de montar en gigantescas criaturas trilobitas, la sombra de Paul Atreides?
Dune no es la única influencia de Hayao Miyazaki. También hallamos la huella de otros clásicos del género como Philip K. Dick, Ursula K. Le Guin, Brian Aldiss, J. R. R. Tolkien…
El Dune del cómic de Alejandro Jodorowsky
En 2013 se estrenó el documental Jodorowsky’s Dune. En él se relataba la historia de cómo el excéntrico artista Alejandro Jodorowsky intentó llevar a cabo su adaptación de la obra de Frank Herbert.
Salvador Dalí, H. R. Giger, Orson Welles, Moebius, Dan O’Bannon, Mick Jager, Pink Floyd… son solo algunos de los nombres que el psicomago logró para un proyecto que nunca se hizo realidad.
Sin embargo, los artes conceptuales y las ideas de la película sí dieron lugar a varios de los cómics de ciencia ficción escritos por Jodorowsky, como es el caso de El Incal y La casta de los metabarones.
Ambas obras reflejan muchas de las ideas que Jodorosky tenía para su adaptación: naves espaciales, imperios galácticos, viajes más allá de la realidad, elegidos, psicodelia, alteración genética… Es así como la película nunca filmada del chileno logró sobrevivir a través de las viñetas.
En 2021 se anunció que el director Taika Waititi(Jojo Rabbit, Thor: Ragnarok) adaptaría El Incal. Y así, Dune sigue cambiando nuestra realidad.

El viaje de Frank Herbert
Joseph Campbell fue un importante mitólogo que habló de la idea del monomito y del viaje del héroe. Creadores como George Lucas se vieron muy influenciados por sus ideas. Las diferentes partes de esta travesía son tan “difusas” en algunos momentos que no es extraño que veamos similitudes entre estas obras y Dune.
Como la mayoría de las novelas de fantasía y ciencia ficción (y como casi todas las historias), Dune se mueve mediante interesantes arquetipos presentes en Matrix, El Archivo de las Tormentas, Nausicaä y El Incal.
Si bien Frank Herbert escribió varias secuelas y su hijo Brian Herbert y el escritor Kevin J. Anderson han continuado con secuelas, precuelas y otros productos, todo lector que busque continuar profundizando en Arrakis podrá encontrar su huella en estas obras y las otras citadas por Raúl.
Y es que nosotros, los lectores, no debemos olvidar lo importante: ¿que «el miedo es el asesino de la mente»? Sí, y que las historias se mezclan unas con otras para narrarnos verdades más allá del desierto de la existencia.
Otras 4 sagas de fantasía inspiradas por la saga Dune
Como ya explicamos al principio, esta entrada, como las películas de Villeneuve, está dividida en dos partes. Una de esas mitades es la que has visto en esta web, mientras que la otra mitad la tienes disponible en la web de Carlos. Te dejo el enlace, por si quieres seguir leyendo sobre el tema.
Por la sobrada relevancia de esta Dune, cuya importancia en la fantasía vemos en estas dos entradas, me decidí a incluirla en el ebook gratuito, Historia de la literatura fantástica en 15 novelas, que regalo a quienes se suscriben a mi página web.
Si quieres leerlo, solo tienes que rellenar este formulario, y te lo enviaré directo a tu correo electrónico: