fbpx

Spiderlight, una incómoda novela de fantasía épica

La Luz y la Oscuridad, con este u otros nombres, forman parte de la fantasía épica desde hace décadas. Fueron popularizadas por El señor de los anillos, una obra que tomaba numerosos elementos de la mitología nórdica, pero con una concepción del mundo que evocaba a las convicciones cristianas de su autor. 

A lo largo de las décadas siguientes, estos conceptos se han repetido una y otra vez. Aunque con muchos matices, se ve en las novelas de Terramar, también en la Rueda del Tiempo, y en el panteón del omnipresente Dragones y Mazmorras.

Spiderlight bebe de esta noción clásica del bien y del mal, de las profecías, y de esa idea de las bandas de héroes que, juntos, pueden conseguir un objetivo que por separado les resultaría imposible. Lo hace, sin embargo, de la forma más retorcida posible, haciendo que, casi desde el primer momento, me sintiera tremendamente incómodo. 

Porque hay algo extraño en ese mundo. En sus personajes. Y, al menos en mi caso, esa desconexión entre lo que dice ser el libro, y lo que me transmiten los acontecimientos que te cuentan, me escamaba muchísimo.

Ficha técnica de Spiderlight:

Portada de Spiderlight

El peculiar protagonista de Spiderlight

En lugar de presentarte a la banda de héroes protagonista del libro en algunas de sus aventuras, Spiderlight empieza poniéndote en la piel de una araña de gran tamaño, que vive en comunidad con una comunidad de sus semejantes en un bosque oscuro. En la cima de la jerarquía de estas criaturas se encuentra un ser al que se refieren como Madre y que es difícil no asociar con Ella Laraña. 

La tranquilidad del bosque se rompe de repente, con la llegada de un grupo de humanos que se abren paso con hierro y fuego en busca de su matriarca. El objetivo de este grupo, que pronto se revelarán como los héroes del libro, es cumplir con los requisitos de una profecía, según la cual necesitan un colmillo de Madre, e información de las arañas, que conocen una ruta secreta que lleva directo al jardín trasero del Señor Oscuro. 

Enth, la araña desde la que se narra este primer capítulo, es enviada a hacer de guía y consigue, de este modo, salvar a sus congéneres de una crema masiva. El grupo, sin embargo, desconfía: porque las arañas son criaturas de la Oscuridad, por las dificultades logísticas de viajar con una y porque, la verdad sea dicha, tampoco son las más agraciadas entre sus huestes. 

Entonces al mago del grupo se le ocurre una idea: convertir a esa araña en un ser humano. O en algo parecido, al menos. 

¿Recuerdas cuando te dije que esta novela resulta muy incómoda? Pues este es el primero de muchos momentos así. Porque Enth se convertirá en un humanoide con rasgos arácnidos bastante menos atractivo que la señorita en la que (no preguntes cómo ni por qué) se transformaba Ella Laraña en el videojuego de La Tierra Media: Sombras de Guerra.

La Luz y Oscuridad en los personajes de Spiderlight

Pese a que, casi desde un primer momento, se dibuja esta línea divisoria entre el bien y el mal, una de las cosas más interesantes de la novela, es cómo va perfilando difusas líneas grises en la modalidad de sus protagonistas. 

Uno de los personajes más interesantes, en ese sentido, es Dion, la clériga del grupo. Un personaje que representa la Luz en su máxima expresión y cuya convicción se sacude de forma constante a lo largo del juego. 

La pregunta central en torno a este personaje, es algo que se ha repetido muchas veces: si el fin justifica los medios, hasta qué punto es así, y qué será de ella si sus acciones terminan alejándola de la Luz a la que ha consagrado su vida. 

Pese a su apariencia de historia al más puro estilo rolero, Spiderlight también es una obra bastante introspectiva, en la que los personajes dudan de forma constante. Algunos, al menos. Porque el grupo de héroes tiene a algún personaje en sus filas que es para darlo de comer a parte. 

¿Merece la pena leer Spiderlight?

Te diría que sí, pero también que no es el tipo de obra que vaya a disfrutar del mismo modo todo el mundo. La verdad es que, si analizas el núcleo de la historia, su estructura y personajes principales, Spiderlight es una obra que inventa bastante poco. 

De hecho, es bastante sencilla de seguir; recurre a muchos de los estereotipos y tropos de las dragonadas, ese subgénero fantástico que bebe de Dragones y Mazmorras, y tiene un elenco de personajes que, a excepción de Enth y Dion, es más utilitario que otra cosa. 

Lo interesante de Spiderlight no es qué te cuenta. Sino el cómo. Ese aura de cinismo que la envuelve, lo retorcida que puede llegar a ser al visitar lugares comunes del género, y esos momentos que parecen sacados de una fantasía oscura y no tanto de una novela épica. 

Si estás familiarizado con el género y con las obras que replica, es una lectura muy interesante. Si no lo estás, en cambio, es posible que no captes muchos de los detalles que la hacen especial, y que el giro final, que sabes que va a llegar y sobre el que llevas elucubrando desde la página 30, no resulte tan satisfactorio.

En caso de que estés en este segundo grupo, y estés a la caza de una obra con la que sumergirte en el género fantástico, te recomiendo mi ebook gratuito Historia de la literatura fantástica en 17 novelas, donde te hablo de algunas de las obras, sagas, autores y autoras que ayudaron a darle forma.

Para conseguirlo, solo tienes que rellenar este formulario:

Deja un comentario